Talleres
¡Cocina con propósito!
- 👉 Del Desperdicio al ¡Wow! • Pekes Cocinillas • PANaventuras • Fiesta Sensorial Sin Desperdicio • Taller a la Carta





Del Desperdicio al ¡Wow!
¡Cocina sin recetas — 100% vegetal y desperdicio cero!
Únete a Grandma Sita en un taller divertido y práctico donde transformarás alimentos rescatados en platos sorprendentes y sabrosos. Aprende a cocinar con intuición, reducir el desperdicio y conectar a través de la creatividad. Cada sesión es única — ¡sin medidas, solo magia!
¿QUÉ TE ESPERA?
💡 Cocina sin receta. Descubre cómo dejarte llevar por tu instinto y crear platos deliciosos con lo que tengas a mano — ¡sin necesidad de tazas medidoras!
♻️ Platos 100% vegetales. Prepara recetas sabrosas utilizando excedentes como pan, frutas o verduras.
🥦 Trabajo en equipo. Cocina en pequeños grupos para inventar platos sorpresa — una forma divertida y colaborativa de aprender haciendo y compartir ideas.
🌍 Valores circulares. Fiel a la filosofía de Grandma Sita, este taller une a las personas a través de la comida, la creatividad y el sentido de comunidad.
+ INFORMACIÓN
🧑🍳 Formato: Presencial
🌱 Alimentación: 100% vegetal, basada en plantas. Apta para veganos, vegetarianos, flexitarianos y omnívoros. No apta para dietas sin gluten.
⏱️ Duración: 2 horas (incluye cocina y degustación compartida)
👤 Edad: Adultos +18 (niños bienvenidos acompañados de un adulto participante)
👥 Grupo reducido: 6–12 personas
🗣️ Idiomas: inglés, español o gallego
👉 Perfecto para grupos intergeneracionales, actividades de equipo, cocinas comunitarias, clubs de cocina o cualquier persona curiosa por un estilo de vida más sostenible y sin desperdicios.
- Descubre cómo cocinar con lo que tienes a mano deliciosos platos — ¡sin necesidad de seguir una receta!





Pekes Cocinillas
¡Cocinamos, jugamos y salvamos comida juntxs!
Guiados por Grandma Sita, Pekes Cocinillas son talleres divertidos y prácticos pensados para niñxs y familias. Usamos ingredientes excedentes como pan, frutas y verduras para crear recetas vegetales mientras aprendemos, de forma divertida y estacional, cómo evitar el desperdicio alimentario.
👨👩👧 Perfectos para compartir entre generaciones, estos talleres invitan a pequeñxs y mayores a descubrir la cocina creativa y cero desperdicio: desde “breakies” y arbolitos navideños comestibles hasta snacks terroríficos y mucho más.
🎨 Cocinamos. Jugamos. Aprendemos.
🍂❄️🌸☀️ Inspirados en las estaciones y celebraciones alegres durante todo el año.
🌱 ¿POR QUÉ SON ESPECIALES?
✅ Ingredientes frescos, de temporada y de origen vegetal
✅ Elaborados con alimentos excedentes para fomentar hábitos sostenibles
✅ Inclusivos y llenos de diversión, perfectos para todo tipo de familias
✅ Recetas creativas y prácticas que convierten el “desperdicio” en delicias
📌 BONUS
También ofrecemos actividades adaptadas para colegios, programas extraescolares, asociaciones y entidades culturales o sociales.
+ INFORMACIÓN
🧑🍳 Formato: Presencial
🌱 Alimentación: 100% vegetal, basada en plantas. Apta para veganxs, vegetarianxs, flexitarianxs y omnívorxs. No apta para dietas sin gluten.
⏱️ Duración: 1 a 1,5 horas (incluye cocina y degustación)
👤 Edades: Familias con niñxs de 0–6 y de 6–12 años
👥 Grupo reducido: 6–12 participantes
🗣️ Idiomas: inglés, español o gallego
- ¡Cocina divertida y práctica para niñxs y familias… con un toque cero desperdicio! ¿Te animas a disfrutar y combatir el desperdicio alimentario con Grandma Sita?





PANaventuras
Pan de Ayer, Festín de Hoy
En PANaventuras, transformamos el pan que te sobra en un repertorio delicioso de platos vegetales — desde tapas saladas hasta dulces irresistibles. Este taller práctico es perfecto para quienes quieren cocinar de forma creativa, ahorrar dinero y reducir desperdicios, ¡mientras disfrutan de comida riquísima!
LO QUE APRENDERÁS
🍽️ Cómo reinventar el pan duro en recetas deliciosas como nuestros “breakies”, tortilla de patatas, gazpacho, puddings de frutas y mucho más.
🗄️ Trucos para conservar el pan durante más tiempo y evitar que se enmohezca o se reseque.
🍞 Aprovechar todo el pan, ¡sin dejar ni las cortezas!
📚 La historia cultural y el poder cero desperdicio del pan en la cocina cotidiana.
+ INFORMACIÓN
🧑🍳 Formato: Presencial
💻 Opción virtual: Incluye facilitación interactiva
🌱 Alimentación: Dos recetas vegetales (una salada + una dulce). Apto para veganxs, vegetarianxs, flexitarianxs y omnívorxs. No apto para dietas sin gluten.
⏱️ Duración: 1,5 horas, incluyendo la preparación y degustación de dos recetas (flexible)
👤 Edades: Adultos 18+ (niñxs bienvenidos acompañados de un adulto participante)
👥 Grupo reducido: 6–12 personas
🗣️ Idiomas: inglés, español o gallego
👉 Perfecto para grupos intergeneracionales, actividades de equipo, cocinas comunitarias, clubs de cocina o cualquier persona curiosa por un estilo de vida más sostenible y sin desperdicios.
- ¡El pan puede endurecerse, pero nunca debería acabar en la basura! Aprende a aprovechar cada trozo con sabor y creatividad.







Fiesta Sensorial Sin Desperdicio
La experiencia culinaria que despierta los sentidos
Nuestra Fiesta Sensorial Sin Desperdicio es mucho más que un taller: es una celebración alegre de un estilo de vida sostenible a través de la comida. En esta experiencia íntima y práctica, descubrirás cómo los principios de cero desperdicio pueden cambiar la forma en que cocinamos, comemos y nos conectamos.
¿QUÉ VAS A VIVIR?
👋 Despierta tus sentidos — Tacto, sabor, olfato, vista y oído se combinan para ofrecerte una experiencia completa y envolvente.
♻️ Cocina sin desperdicios — Aprende técnicas ingeniosas para aprovechar al máximo los alimentos que normalmente se desperdiciarían y convertirlos en platos deliciosos.
🤝 Conexiones con significado — Comparte historias, sabores y conversaciones alrededor de la mesa, para que esta experiencia quede en tu memoria.
📌 BONUS
Ofrecemos sesiones adaptadas y accesibles para crear una experiencia sensorial inclusiva y sin desperdicios. ¡Contáctanos para hablar sobre vuestras necesidades!
+ INFORMACIÓN
🧑🍳 Modalidad: Presencial
💻 Opción virtual: con facilitación interactiva
🌱 Dietas: experiencia basada en plantas, ideal para veganos, vegetarianos, flexitarianos y omnívoros. No apto para dietas sin gluten.
⏱️ Duración: 1.5 horas, incluyendo cocina y comida
👤 Edad: Mayores de 18 años (los niños pueden participar si van acompañados de un adulto que también esté en el taller)
👥 Grupos pequeños: 6–12 participantes
🗣️ Idiomas: Inglés, español o gallego
- Explora nuevas sensaciones. Descubre la diversión sostenible. ¿Estás listo para la Fiesta Sensorial Sin Desperdicios?
Taller a la Carta
Cocina sin desperdicio al estilo Grandma Sita
¿Buscas una sesión práctica y de alto impacto diseñada especialmente para tu grupo o comunidad? Nuestros Talleres Personalizados se crean a medida de tus objetivos, para inspirar un cambio real en la lucha contra el desperdicio alimentario.
TEMAS POPULARES
🛒 Etiquetas de alimentos y fechas de caducidad
Aprende a diferenciar entre “consumir preferentemente antes de” y “fecha de caducidad” para evitar desperdicios en casa o en espacios compartidos.
🥕 Almacenamiento inteligente de alimentos
Trucos sencillos para conservar los alimentos frescos por más tiempo y reducir el desperdicio.
👵👧 Consejos intergeneracionales para el cero desperdicio
Descubre prácticas sostenibles heredadas de otras generaciones y cómo adaptarlas a la cocina moderna.
🌍 Reducir el desperdicio del campo al plato
Conoce en qué puntos del sistema alimentario se genera más desperdicio y cómo puedes marcar la diferencia.
QUÉ PUEDES ESPERAR
✔️ Talleres personalizados y prácticos
✔️ Modalidad virtual o presencial
✔️ Idiomas: inglés, español o gallego
⏰ 1–2 horas (flexible)
👥 Grupos reducidos
- Las sesiones de Grandma Sita te darán las herramientas para pasar a la acción rápidamente. ¿Te animas a crear tu propia aventura culinaria?
Testimonios
Lo que dicen nuestros participantes
"Hace que aprender sea divertido"
¡Disfruté muchísimo en el taller de cocina “De desperdicio a Wow”! La Abuela Sita es encantadora y hace que aprender sea divertido. Me encantó descubrir cómo reducir el desperdicio de comida y preparar platos deliciosos y vegetales con lo que tenemos. ¡Son habilidades esenciales que todos deberían aprender!
Emilie T., Estudiante de Máster en DISIE Hub
"Trae muchísima alegría"
¡La Abuela Sita trae muchísima alegría a Forældrenes Børneklub! Organiza divertidos talleres de cocina sin desperdicio para los Little Foodies, donde las familias preparan sabrosas comidas vegetales y aprenden trucos para reducir el desperdicio de alimentos. ¡No es de extrañar que toda nuestra comunidad la adore!
Marie O., Equipo de Forældrenes Børneklub
"¡Una segunda vida para el pan!"
¡Nunca imaginé que el pan duro pudiera ser tan versátil y delicioso! PANaventuras fue toda una revelación: transformamos las cortezas en tapas sabrosas y postres dulces sin generar ni un gramo de desperdicio. El taller fue divertido, muy práctico y lleno de trucos útiles que ahora aplico en mi día a día. ¡Lo recomiendo totalmente a quienes quieran aprovechar más y tirar menos!
Laura M., Voluntaria en Blossom
"Un viaje sensorial inolvidable"
La Fiesta Sensorial Sin Desperdicio fue algo totalmente distinto a todo lo que había vivido antes. No se trataba solo de cocinar, sino de reconectar con la comida a través de todos los sentidos. Los olores, las texturas y las historias compartidas hicieron que la experiencia fuera profundamente significativa. Me fui con muchas ganas de cocinar con más conciencia y generar menos residuos.
Sara G., Equipo de UNYA Copenhague

la MAESTRA
Cocinar con alegría, sin desperdiciar nada
La abuela Sita comparte su pasión por la cocina 100% vegetal y sin desperdicios con personas de todas las edades y culturas, con un estilo cálido y cercano. Su forma de enseñar combina tradición, creatividad y cuidado, haciendo que en cada taller te sientas como en casa.
En sus talleres, te invita a replantear cómo usas los alimentos, descubrir el placer de la cocina improvisada y adoptar un estilo de vida sostenible.
Nuestro impacto
Rescatamos comida. Inspiramos cambio.
2.300 kg de alimentos rescatados
120 talleres desperdicio cero
500 hogares alcanzados
¿Colaboramos por un futuro sin desperdicio?
¿Tienes alguna idea o proyecto en mente que quieras compartir? Nos encantaría conocer más sobre lo que estás haciendo y explorar oportunidades.